¿Alguna vez has revisado el señalamiento de qué hacer en caso de sismo e incendio?

En caso de que tu respuesta sea afirmativa, te felicitamos y te invitamos a reforzarlo con este post. En caso de que tu respuesta sea negativa, te compartimos con mayor emoción este conocimiento.
Absolutamente todas las personas estamos expuestas a presenciar un sismo en diferentes lugares como el hogar, la oficina, el cine, la calle, un centro comercial, etc. por lo que debemos estar bien preparados para actuar ante un fenómeno de esta naturaleza. En Extinthor, cuidamos lo que te importa, por lo que escribimos este post para ayudarte a conocer el procedimiento que debes realizar junto con los que te rodean antes, durante y después de un sismo.
¿Qué hacer en casa?
Si te encuentras en el hogar, junto con tu familia deberán tener a la mano un portafolio especial y fácil de transportar en donde guarden todos los documentos importantes como actas de nacimiento, identificaciones oficiales, etc. También, te recomendamos que revises cada seis meses la estructura de tu casa, así como las instalaciones eléctricas y de gas para darles un mantenimiento preventivo cada año o repararlas en caso necesario de forma inmediata. Junto con tu familia, deberán crear un plan familiar de emergencias en donde todos identifiquen perfectamente las rutas de evacuación, establezcan un punto de reunión interno y externo, así como zonas de menor riesgo alejados de objetos o vidrios que puedan caer. En caso de que vivan en la parte alta de un edificio y sea difícil evacuar, pueden replegarse a las columnas o muros de carga para protegerse.
Cuando escuchen la alerta sísmica, lo primero que deberán hacer es conservar la calma, pues está diseñada para sonar 40 segundos aproximadamente antes de que ocurra el sismo y puedan evacuar el inmueble o replegarse de acuerdo al plan de emergencias familiar que establezcan. En caso de evacuar, nunca te coloques junto a postes, bardas o espectaculares que puedan caer, así como ventanas de los edificios aledaños. Como dice el señalamiento de qué hacer en caso de sismos e incendios, no deberás usar elevadores ni escaleras cuando inicie el movimiento telúrico.
¿Qué hacer si tiembla en la calle?
Si vas manejando durante un sismo, conserva la calma y oríllate a una banqueta para descender del vehículo. En el metro, conserva la calma y sigue las indicaciones de las brigadas de evacuación para desalojar en orden el tren.
Una vez terminado el temblor, verifica el estado de la estructura e instalaciones de tu hogar para evaluar los daños. Si es posible volver al inmueble, hacerlo de forma ordenada. En caso de que no se pueda, acércate a un refugio temporal que podrás ubicar cerca de tu hogar llamando al 911 y reporta los daños a la Unidad de Protección Civil de tu municipio o alcaldía y sigue las instrucciones de las autoridades para mantenerte informado.
Fuente: Secretaría de Protección Civil Ciudad de México.