Alguna vez te has preguntado ¿Que es Protección Civil? Bueno, pues aqui te lo contamos en este post. Seguramente has escuchado éste término en cualquier parte del mundo y puedes tener una noción de qué es lo que hacemos, pero vamos más a detalle con un poco de historia, las actividades y los fines que perseguimos.
Es una organización que está establecida a nivel mundial a partir de 1949 con el Convenio de Ginebra, en el que su principal objetivo fue la protección de las víctimas de las guerras internacionales.
En este sistema mundial la protección civil se encuentra en cada país, actualmente, su objetivo es el de salvaguardar a la población residente y no residente (que solo están de paso en el país) ante cualquier emergencia que pueda suscitarse de tipo natural o accidente humano, tratando de gestionar los servicios dirigidos a la protección de los bienes materiales, humanos y del medio ambiente.
Dentro de las labores de la Protección Civil, se encuentran otorgar los primeros auxilios, restringir zonas peligrosas, gestionar los servicios de emergencia, prevenir e informar sobre la contaminación, evaluar riesgos, evacuar zonas de riesgo, organizar albergues y educar a la población para prevenir y saber actuar ante una contingencia.
La célula de la sociedad son las familias, a partir de esto, se debe realizar un plan de emergencias o plan familiar de protección civil en el que todos los miembros deberán crear simulacros ante los riesgos en los que se encuentren expuestos, como puede ser un incendio, un sismo, una inundación, un tsunami, etc. Dentro del plan familiar, deberán contar con los recursos necesarios para responder ante un siniestro, por ejemplo, un extintor, botiquín de primeros auxilios, detector de humo, detector de sismos, etc. Una vez realizada esta evaluación, deberán conocer las tareas a realizar por cada miembro de la familia para actuar.
La protección civil es un apoyo, pero nosotros somos los responsables de ser los primeros respondientes ante una emrgencia.
Para hacer tu plan familiar, te recomendamos visitar este link para realizarlo.
Es muy fácil realizarlo en 4 simples pasos: Detecta los riesgos, Identifica las zonas de menor riesgo, Actúa y Realiza simulacros.