Cambio de color del Polvo Quimico Seco 2023

Extintor PQS Tipo ABC

Cuando cambio de color del Polvo Quimico Seco

Para información sobre el cambio de color del polvo quimico seco 2023 da click aquí

De acuerdo al anuncio realizado el 22 de marzo del 2023 por parte de la Asociación Nacional de Fabricantes de Polvo Químico Seco A.C. con base en el inciso 8.2 de la NOM-104-stps-2001, se establece que el cambio de color del polvo químico seco 2023 utilizado para recarga de extintores contra incendio será de color AZUL entre los pantones 289U hasta el 291U.

Cada cuando cambia el color del Polvo Quimico Seco

Entrará en funcionamiento la actualización a partir del día 05 de abril del 2023. Cabe resaltar que esta medida es realizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Polvo Quimico Seco A.C. y ya se modificó la NOM-104-STPS-2001 actual.

Aviso al consumidor: En todos los casos de realizar la recarga de sus extintores, deben verificar que la empresa proveedora se encuentre debidamente dictaminada bajo la NOM-154-SCFI-2005. Recuerde que todos los extintores de polvo quimico seco tipo abc tienen vigencia de un año y se deben de recargar con polvo quimico seco certificado.

Existen muchas empresas fuera de la ley que incumplen con lo establecido y ponen en riesgo a la población civil. En caso de que su proveedor no esté debidamente acreditado bajo la NOM-154-SCFI-2005 con un número único de dictamen de verificación y/o tampoco cumpla con lo establecido en el color del polvo químico seco en la NOM-104-STPS-2001, usted puede denunciarlo ante PROFECO y prevenir que suceda en futuras ocasiones.

Cambio de color del Polvo Quimico Seco 2021

COLOR DEL PQS

Para información sobre el cambio de color del polvo quimico seco 2023 da click aquí

De acuerdo al anuncio de la Asociación Nacional de Fabricantes de Polvo Quimico Seco A.C. y la facultad que le otorga la NOM-104-stps-2001, se establece el cambio de color del polvo químico seco utilizado para carga y recarga de extintores contra incendio será de color naranja entre los pantones 155U hasta el 157U.

COLOR DEL PQS

Cada cuando cambia el color del Polvo Quimico Seco

Entrará en funcionamiento la actualización a partir del día 01 de abril del 2021. Cabe resaltar que esta medida es realizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Polvo Quimico Seco A.C. y no modificará la NOM-104-stps-2001 actual, porque no se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

Aviso al consumidor: En todos los casos de realizar la recarga de sus extintores, deben verificar que la empresa proveedora se encuentre debidamente dictaminada.

Existen muchas empresas fuera de la ley que incumplen con lo establecido y ponen en riesgo a la población civil. En caso de que su proveedor no esté debidamente acreditado bajo la NOM-154SCFI-2005 con un número único de dictamen de verificación y/o tampoco cumpla con lo establecido en el color del polvo químico seco en la NOM-104-stps-2001, usted puede denunciarlo ante PROFECO y prevenir que suceda en futuras ocasiones.}

Para información sobre el cambio de color del polvo quimico seco 2019 da click aqui.
PAra información sobre el cambio de color del polvo quimico seco 2017 da click aqui

CURSO ONLINE DE PREVENCION DE INCENDIOS

El coronavirus ha alcanzado a nuestro país y es real. Es por eso que antes que nada, te pedimos que te quedes en casa para poder soportar la epidemia de una manera más eficiente. La solidaridad es lo más importante.

Por otra parte, sabemos que el quedarte en casa puede ser un poco más difícil cuando tu estilo y ritmo de vida es mucho más agitado, es por eso, que el día de hoy Grupo GK se acerca a ti y tu familia para mostrarles cómo usar un extintor y qué medidas pueden tomar en cuenta para reducir los riesgos dentro de su casa.

Este curso va dirigido a todos los integrantes de la familia, es muy importante crear un ambiente enfocado a la prevención. Así como una cultura en la educación de cada miembro para promover la autoprotección.

Todos nuestros cursos serán impartidos por profesionales en la materia y 100% en línea, por lo tanto, tendrás la oportunidad de platicar con ellos de manera personalizada para atender todas tus dudas.

La duración del curso es de 1 hora y media, siempre llena de una excelente actitud y energía aprovechando el tiempo al máximo.

Es muy importante que pongas correctamente tu nombre, pues al finalizar el curso, obtendrás una constancia.

Pedimos una cuota de recuperación de $99 que puedes pagar por medio de tu tarjeta de crédito, débito o transferencia en el siguiente botón.

 

¿que es proteccion civil?

Alguna vez te has preguntado ¿Que es Protección Civil? Bueno, pues aqui te lo contamos en este post. Seguramente has escuchado éste término en cualquier parte del mundo y puedes tener una noción de qué es lo que hacemos, pero vamos más a detalle con un poco de historia, las actividades y los fines que perseguimos.

Es una organización que está establecida a nivel mundial a partir de 1949 con el Convenio de Ginebra, en el que su principal objetivo fue la protección de las víctimas de las guerras internacionales.
En este sistema mundial la protección civil se encuentra en cada país, actualmente, su objetivo es el de salvaguardar a la población residente y no residente (que solo están de paso en el país) ante cualquier emergencia que pueda suscitarse de tipo natural o accidente humano, tratando de gestionar los servicios dirigidos a la protección de los bienes materiales, humanos y del medio ambiente.
Dentro de las labores de la Protección Civil, se encuentran otorgar los primeros auxilios, restringir zonas peligrosas, gestionar los servicios de emergencia, prevenir e informar sobre la contaminación, evaluar riesgos, evacuar zonas de riesgo, organizar albergues y educar a la población para prevenir y saber actuar ante una contingencia.

La célula de la sociedad son las familias, a partir de esto, se debe realizar un plan de emergencias o plan familiar de protección civil en el que todos los miembros deberán crear simulacros ante los riesgos en los que se encuentren expuestos, como puede ser un incendio, un sismo, una inundación, un tsunami, etc. Dentro del plan familiar, deberán contar con los recursos necesarios para responder ante un siniestro, por ejemplo, un extintor, botiquín de primeros auxilios, detector de humo, detector de sismos, etc. Una vez realizada esta evaluación, deberán conocer las tareas a realizar por cada miembro de la familia para actuar.
La protección civil es un apoyo, pero nosotros somos los responsables de ser los primeros respondientes ante una emrgencia.

Para hacer tu plan familiar, te recomendamos visitar este link para realizarlo.

Es muy fácil realizarlo en 4 simples pasos: Detecta los riesgos, Identifica las zonas de menor riesgo, Actúa y Realiza simulacros.

EXTINTOR PARA CASA

Siempre que queramos seleccionar lo mejor para algun lugar, por ejemplo, el extintor para casa, debemos tomar en cuenta el tipo de personas que viven en ella, las zonas más vulnerables ante un incendio, la distribución de los muebles, etc.

Para nosotros, el extintor de 2.5 kg es el más recomendable por su fácil movilidad para todos los miembros del hogar como hombres, mujeres, personas de la tercera edad y niños. Así como la tamaño pequeño y discreto que sirve para guardarlo fácilmente en una alacena.

Este extintor de 2.5 kg es recomendable que contenga el agente extinguidor de polvo químico seco que apaga los tres tipos de fuego a los que estamos expuestos en casa que son:

-Tipo A: Materiales sólidos como basura, carton, madera, papel, alfombras, plásticos, etc.

-Tipo B: Materiales líquidos y grasas como son aceites vegetales, pinturas, solventes, etc.

-Tipo C: Material eléctrico y equipo de cómputo como son multicontactos, enchufes, computadoras, laptops, eliminadores de corriente, etc.}

Debemos tomar en cuenta que, como todos los extintores, también debemos realizar una recarga anual a este para que siempre este en optimo funcionamiento y cumpla nuestro objetivo de ser usado en cualquier fuego incipiente. Una gran ventaja de contar con este agente extinguidor es que la mayoría de los talleres que están verificados ante la NOM-154-scfi-2005 cuentan con el dictamen para realizar el servicio de recarga a este agente extinguidor, por lo que en cualquier lugar podremos darle su mantenimiento preventivo.

Se recomienda instalar el extintor en la cocina o cerca de ella, pues así aprovecharemos su uso al máximo, ya que la cocina es el lugar en donde el riesgo es mayor al contar con quemadores, gas y material eléctrico (tostador, horno de microondas, etc) en el que podremos colocarlo en un lugar dentro de la alacena o en un soporte tipo abrazadera en la pared.

Dentro de los propósitos de tener un extintor en casa, también debemos tener en cuenta la educación de la familia, pues los accidentes los podremos evitar siempre que se respeten y utilicen de manera adecuada los extintores, principalmente a los niños debemos enseñar a usarlos, debemos hacer hincapié de que no es un juego y no se debe tocar a menos de que tengamos que actuar.

Curso de como usar un extintor

Te presentamos el » Curso de como usar un extintor «, te recomendamos verlo hasta el final, son solo 5 minutos. Compártelo con tus colaboradores.

Si quieres profundizar más en el tema, favor de enviarnos un mensaje para que un asesor se ponga en contacto contigo y te dé todos los detalles de nuestros próximos cursos.

Programa Interno de Proteccion Civil

Por un momento imaginemos, recordemos el sismo del pasado martes 19 de septiembre del 2017 en el que por la mañana a las 11:00 AM estábamos realizando el simulacro que marcamos en nuestro Programa Interno de Protección Civil en la CDMX. Después, todos regresamos a las labores normales: las amas de casa regresaron a su hogar, los oficinistas a sus oficinas, los mecánicos a su taller, en fin, todos seguimos el camino de nuestra vida. Resulta que a las 13:14 horas vuelve a sonar la alarma sísmica y se mueve con mucha fuerza el suelo, todos olvidan el simulacro que vivieron en la mañana y se echan a correr, las personas gritan asustadas mientras empujan las cosas que les quedan de paso, te caes con un paquete de hojas tirado en el suelo, se inicia a caer el techo y pedazos de las paredes y de pronto… despiertas en un silencio profundo, obscuridad y no puedes moverte porque estas atrapado dentro de un edificio derrumbado. Sabiendo esto, estamos seguros que el único factor que no podemos eliminar es el sismo, entonces, las preguntas que debemos hacernos son ¿por qué se nos olvidó el simulacro? ¿Por qué no saliste a tiempo? ¿Qué esperamos para tomar previsiones y capacitarnos a nosotros mismos y a los que se encuentran alrededor? México es una zona con alta actividad sísmica, tenemos que estar bien preparados, pues lamentablemente, va a volver a temblar.

Uno de los fundamentos legales en donde se establece que todos los establecimientos mercantiles deben contar con Programa Interno de Proteccion Civil (PIPC) se encuentra en la NOM-002-STPS-2010 en donde se mencionan las medidas de seguridad para todos los centros de trabajo en el país mexicano, sin embargo, es nuestro deber social como ciudadanos el saber qué hacer en caso de sismo o incendio, pues estamos expuesto en el cine, en la calle, en el hogar, etc.

Cursos Multibrigada

Los cursos multibrigada son un paquete de conocimientos en donde Grupo GK capacita a personas en un nivel básico de:

-Curso de Primeros Auxilios

-Curso de Uso y manejo de extintores

-Curso de Evacuación y Repliegue

-Curso de Búsqueda y rescate

Con el objetivo de que nuestros clientes puedan realizar su Programa Interno de Proteccion Civil en la CDMX y en cualquier parte de la República Mexicana. Nosotros podemos asesorarlos de manera profesional y efectiva.

Uno de nuestros objetivos empresariales es el difundir la información útil para la población en temas de Protección Civil, queremos que las personas sepan realizar a la perfección un Plan de Emergencias Familiar (tema que estamos preparando para futuros posts en http://www.extinthor.com) para que sepan actuar en casa en caso de un agente perturbador. Con estas herramientas, tú tendrás el control de salvar gran parte de tu vida y de las personas que te rodean. Este tipo de cursos no requieren conocimientos previos, pero queremos que la población civil sepa actuar como primera respuesta ante una emergencia.

 

Cambio de color del Polvo Quimico Seco 2019

Cuando cambio de color del Polvo Quimico Seco

Para información sobre el cambio de color del polvo quimico seco 2023 da click aquí

De acuerdo al anuncio realizado en mayo por parte de la Asociación Nacional de Fabricantes de Polvo Quimico Seco A.C. y la facultad que le otorga la NOM-104-stps-2001, se establece que el cambio de color del polvo químico seco 2019 utilizado para carga y recarga de extintores contra incendio será de color verde entre los pantones 577U hasta el 579U.

Cada cuando cambia el color del Polvo Quimico Seco

Entrará en funcionamiento la actualización a partir del día 20 de junio del 2019. Cabe resaltar que esta medida es realizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Polvo Quimico Seco A.C. y ya se modificó la NOM-104-STPS-2001 actual.

Aviso al consumidor: En todos los casos de realizar la recarga de sus extintores, deben verificar que la empresa proveedora se encuentre debidamente dictaminada. Recuerde que todos los extintores de polvo quimico seco tipo abc tienen vigencia de un año y se deben de recargar con polvo quimico seco certificado.

Existen muchas empresas fuera de la ley que incumplen con lo establecido y ponen en riesgo a la población civil. En caso de que su proveedor no esté debidamente acreditado bajo la NOM-154-SCFI-2005 con un número único de dictamen de verificación y/o tampoco cumpla con lo establecido en el color del polvo químico seco en la NOM-104-STPS-2001, usted puede denunciarlo ante PROFECO y prevenir que suceda en futuras ocasiones.

¿Que hacer en caso de sismo?

¿Alguna vez has revisado el señalamiento de qué hacer en caso de sismo e incendio?

SEÑALAMIENTO DE QUE HACER EN CASO DE SISMOS E INCENDIO

En caso de que tu respuesta sea afirmativa, te felicitamos y te invitamos a reforzarlo con este post. En caso de que tu respuesta sea negativa, te compartimos con mayor emoción este conocimiento.

Absolutamente todas las personas estamos expuestas a presenciar un sismo en diferentes lugares como el hogar, la oficina, el cine, la calle, un centro comercial, etc. por lo que debemos estar bien preparados para actuar ante un fenómeno de esta naturaleza. En Extinthor, cuidamos lo que te importa, por lo que escribimos este post para ayudarte a conocer el procedimiento que debes realizar junto con los que te rodean antes, durante y después de un sismo.

¿Qué hacer en casa?

Si te encuentras en el hogar, junto con tu familia deberán tener a la mano un portafolio especial y fácil de transportar en donde guarden todos los documentos importantes como actas de nacimiento, identificaciones oficiales, etc. También, te recomendamos que revises cada seis meses la estructura de tu casa, así como las instalaciones eléctricas y de gas para darles un mantenimiento preventivo cada año o repararlas en caso necesario de forma inmediata. Junto con tu familia, deberán crear un plan familiar de emergencias en donde todos identifiquen perfectamente las rutas de evacuación, establezcan un punto de reunión interno y externo, así como zonas de menor riesgo alejados de objetos o vidrios que puedan caer. En caso de que vivan en la parte alta de un edificio y sea difícil evacuar, pueden replegarse a las columnas o muros de carga para protegerse.

Cuando escuchen la alerta sísmica, lo primero que deberán hacer es conservar la calma, pues está diseñada para sonar 40 segundos aproximadamente antes de que ocurra el sismo y puedan evacuar el inmueble o replegarse de acuerdo al plan de emergencias familiar que establezcan. En caso de evacuar, nunca te coloques junto a postes, bardas o espectaculares que puedan caer, así como ventanas de los edificios aledaños. Como dice el señalamiento de qué hacer en caso de sismos e incendios, no deberás usar elevadores ni escaleras cuando inicie el movimiento telúrico.

¿Qué hacer si tiembla en la calle?

Si vas manejando durante un sismo, conserva la calma y oríllate a una banqueta para descender del vehículo. En el metro, conserva la calma y sigue las indicaciones de las brigadas de evacuación para desalojar en orden el tren.

Una vez terminado el temblor, verifica el estado de la estructura e instalaciones de tu hogar para evaluar los daños. Si es posible volver al inmueble, hacerlo de forma ordenada. En caso de que no se pueda, acércate a un refugio temporal que podrás ubicar cerca de tu hogar llamando al 911 y reporta los daños a la Unidad de Protección Civil de tu municipio o alcaldía y sigue las instrucciones de las autoridades para mantenerte informado.

Fuente: Secretaría de Protección Civil Ciudad de México.