¿Que debe llevar un botiquin?

La NOM-005-STPS-1998 sugiere un manual como referencia (no es obligatorio) para los centros de trabajo en el que se tratan temas como las características de los botiquines, cuidados y tipos de materiales recomendables a utilizar.

  • En el caso de las características que debe tener un botiquín, se recomienda que sea del material necesario para el tipo de actividad a desarrollar, por ejemplo en un lugar seco puede ser metálico, sin embargo, no aplicaría para un lugar como la playa en donde la humedad puede deteriorar fácilmente la lámina. El objetivo de tener un botiquín es usarlo para dar los primeros auxilios a un lesionado o enfermo, esto quiere decir que debe ser de fácil transporte, debe estar a la vista, accesible, debe tener una cruz roja al frente, no debe contener candados y no tener un peso excesivo.
  • Dentro del ámbito del cuidado o mantenimiento del botiquín, se recomienda que se encuentre en un lugar fresco, seco, no a altas temperaturas, el contenido del botiquín debe permanecer limpio, los frascos cerrados, medicamentos vigentes y en perfecto orden. Para llevar esta labor a cabo, Extinthor recomienda la creación de una comisión permanente para su chequeo al menos una vez cada tres meses.
  • Los materiales que se pueden utilizar como referencia se dividen en:
    • Material seco.
      • Ejemplos: algodón, gasas, tela adhesiva, vendas elásticas, abatelenguas, apósitos de tela, etc.
    • Material líquido.
      • Ejemplos: benzal, isodine, jabón neutro líquido, vaselina, agua estéril, etc.
      • Ejemplos: Tijeras, termómetro, jeringas desechables, etc.
      • En éste caso, únicamente se podrá contar con ellos cuando hay un médico y queda a su estricto control.
    • Material complementario.
      • Ejemplos: linterna de mano, guantes, estetoscopio, tablillas de cartón o madera para férulas, lápiz y papel, etc.

Recordemos que ésta Norma Oficial Mexicana es sólo una referencia, una guía para saber qué podemos introducir a nuestros botiquines, por lo que nos puede servir de aplicación también en el hogar.

En cada lugar, estamos expuestos a diferentes situaciones de riesgo por variables como el tipo de personas que se encuentran, materiales que usamos, ubicación geográfica, etc. Por lo que debemos adecuar nuestro botiquín a las necesidades que tenemos

Detector de Humo

Este artículo es una guía para conocer qué es un detector de humo, en dónde se instala y los aditamentos necesarios para que nuestra seguridad contra incendios sea eficiente.

¿Que es un detector de humo?

La NOM-002-STPS-2000 define al detector de incendios como “…aparato que funciona de manera autónoma y que contiene un dispositivo de alarma audible y visible que se activa al percibir condiciones que indiquen la presencia de una combustión, como son calor, humo, flama o una combinación de éstas, anunciando una situación de emergencia.”. En el objetivo de este artículo, buscamos generar consciencia para crear la cultura de la prevención por medio de los detectores de humo (expresión del fuego).

¿por qué un detector de humo para la casa?

La norma tiene un apartado en el que hace referencia para el uso correcto de los detectores de humo en los centros de trabajo, sin embargo, es recomendable el uso del detector de humo y detector de gas también en el hogar, pues existen situaciones que se pueden prevenir cuando se tiene el equipamiento necesario. 

Se recomienda que tanto en la casa como en los centros de trabajo se cuente con extintores, detector de humo, detector de gas, botiquin de primeros auxilios y capacitación para poder utilizarlos.

En las épocas decembrinas, por falta de conocimiento o descuido, podemos dejar encendidos los arbolitos de navidad, lo que genera un sobrecalentamiento de la fuente eléctrica haciendo un chispazo que puede ocasionar un fuego incipiente y, después, un incendio. Con la buena deteccion de humo, podremos darnos cuenta del incidente a tiempo para actuar de manera oportuna, para ello, requerimos de un extintor. Recomendamos fuertemente contar en casa con extintor tipo ABC (de polvo químico seco).

¿En dónde se instala el detector de humo?

Como la guía de referencia nos indica, se recomienda utilizar detectores de humo fotoeléctricos por su buena funcionalidad, se sugiere instalarlos en el techo de la habitación por cada 80 metros cuadrados cuando no existen obstrucciones como muros, sin embargo, esta medida puede acondicionarse a las condiciones físicas del lugar. En caso de que sea imposible instalarlo en el techo, se deberá poner en la parte más alta posible de la pared.

¿Cómo instalar un detector de humo?

Primero insertar la batería, después instalar la base en el techo
Dejar presionado el boton durante 30 segundos hasta escuchar el sonido
Su detector está listo para usarse

Cambio de color en Polvo Quimico Seco 2017

Cuando cambio de color del Polvo Quimico Seco 2017

De acuerdo a la NOM-104-stps-2001 publicado en el diario oficial el 14 de abril del 2017 en el punto 8.2 incio F, se establece el cambio de color del polvo químico seco utilizado para carga y recarga de extintores contra incendio y será únicamente entre los pantones 698U hasta el 700U.

Cada cuando cambia el color del Polvo Quimico Seco

Entrará en funcionamiento la actualización a partir del día 1 de mayo del 2017.

Aviso al consumidor: En todos los casos de realizar la recarga de sus extintores, deben verificar que la empresa proveedora cuenta con el polvo químico seco certificado y de la tonalidad que se establece.

Existen muchas empresas fuera de la ley que incumplen con lo establecido y ponen en riesgo a la población civil. En caso de que su proveedor no esté debidamente acreditado bajo la NOM-154-SCFI-2005 con un número único de dictamen de verificación y/o tampoco cumpla con lo establecido en el color del polvo químico seco en la NOM-104-STPS-2001, usted puede denunciarlo ante PROFECO y prevenir que suceda en futuras ocasiones.

PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN DEL POLVO QUIMICO SECO PARA 2019-2020 DAR CLICK AQUI